Durante el invierno, es común un aumento en el número de casos de problemas respiratorios. La combinación de bajas temperaturas, aire seco y cambios bruscos de temperatura entre el interior de la casa y el exterior repercute en nuestro organismo, haciendo que la aparición de gripes sea más frecuente! Las neumonías, bronquitis y otras complicaciones del sistema respiratorio son más comunes y dada la pandemia que hoy afecta al mundo, existe una necesidad cada vez mayor de cuidar y proteger nuestro sistema respiratorio debido a su vulnerabilidad ante virus y bacterias. Para ello, necesitamos, en primer lugar, trabajar en el fortalecimiento de la inmunidad de nuestro cuerpo.
¿Como?
Los hábitos saludables ayudan a mantener el sistema inmunológico más fuerte, haciendo que nuestro cuerpo sea más resistente a las enfermedades. Una buena hidratación, buenas noches de sueño, ejercicio físico y, sin olvidar, una buena alimentación, tienen un impacto muy significativo en nuestra salud y bienestar físico.
¿Cómo influye la dieta en la salud respiratoria?
Una alimentación lo más natural posible, con raciones diarias de frutas y verduras, ofrece al organismo una buena cantidad de nutrientes, vitaminas y minerales capaces de reforzar su inmunidad, regulando además las posibles complicaciones existentes, ya que muchos de estos alimentos tienen efectos antiinflamatorios, broncodilatadores y mucolíticos.
Pero, ¿qué alimentos son estos exactamente?
El Eucalipto Globulus
El eucalipto es famoso por su poder antiséptico y el tratamiento realizado con su aceite esencial es capaz de dilatar las vías respiratorias, favoreciendo el paso del aire, ayudando a combatir virus y bacterias.
Este aceite se puede utilizar en inhalación o en difusor y es una opción indicada en casos de gripe, neumonía, sinusitis, dolor de garganta, asma y otras afecciones del sistema respiratorio que requieran descongestión o expectoración.
brócoli y coliflor
Son vegetales muy conocidos por ser grandes aliados para solucionar muchos problemas de salud como el sobrepeso, problemas digestivos, envejecimiento prematuro y varios más, pero como son ricos en sulforafano, también se destacan por ser alimentos que ayudan a eliminar toxinas y bacterias que ingresa al sistema respiratorio con oxígeno, contribuyendo a la restauración de las células y limpiando los pulmones, reduciendo considerablemente los efectos de la exposición a agentes contaminantes y químicos como el tabaco y otros, mostrando efectividad contra problemas como enfisema y bronquitis.
Para aprovechar los nutrientes del brócoli, al prepararlo no se debe dejar cocinar por más de 3 o 5 minutos, se recomienda comer alrededor de 1 1/2 taza de brócoli cocido, 4 veces por semana.
En el caso de la coliflor, puedes comerla cruda en ensaladas, cocida o incluso en puré.
La cúrcuma
Muy conocida en la cocina como cúrcuma o cúrcuma, la cúrcuma, para las vías respiratorias, es una planta con propiedades terapéuticas, antiinflamatorias, antialérgicas y cicatrizantes, siendo indicada para complicaciones como otitis, rinitis, bronquitis, sinusitis, faringitis, amigdalitis, e incluso gingivitis.
Puedes preparar en casa:
Ingredientes:
– 1 cucharadita de cúrcuma,
– 1 pizca de jengibre rallado;
– 1 cucharada de miel;
– Jugo de medio limón;
– 1 vaso de agua tibia.
Mezclar todo en un vaso y beberlo por la mañana antes de comer. La mezcla funciona como un antiinflamatorio para las vías respiratorias y contribuye a fortalecer tu inmunidad.
¡Respirar bien trae equilibrio al cuerpo, mente y espíritu!