Seguro que los has usado, o al menos has oído hablar de ellos, pero ¿sabes realmente qué son, cómo funcionan? ¿Y conoces sus beneficios?
Vamos a empezar desde el principio...
Algunas plantas tienen propiedades farmacológicas porque tienen principios activos que ayudan en el tratamiento de enfermedades.
La valorización y explotación de las plantas con fines medicinales se realiza desde hace siglos, desde las civilizaciones antiguas. Antiguamente se extraían sustancias esenciales de las plantas para ser utilizadas en diversas prácticas culturales, tratamientos estéticos y medicinales, a través de sesiones de aromaterapia, masajes, infusiones, baños y otras opciones.
Los antiguos egipcios y romanos, por ejemplo, creían que perfumando el aire con aromas podían prevenir la propagación de enfermedades.
En la India antigua, cuando el país fue asolado por la peste bubónica, varios aceites esenciales por sus poderes antisépticos y antibacterianos.
Entonces, ¿qué son los aceites esenciales?
Son sustancias extraídas de diversas partes de las plantas (hojas, tallos, raíces, flores y frutos), mediante procesos adecuados que garantizan la conservación de sus propiedades químicas. El término “esencial” se le dio a estos aceites porque contienen la mayoría de los compuestos químicos que le dan a la planta su esencia, es decir, su fragancia y propiedades medicinales.
¿Para qué sirven los aceites esenciales?
Los aceites esenciales generalmente sirven para promover la salud y el bienestar. Son vistos como una fuente alternativa de soluciones a los problemas de lucha contra las enfermedades, ya sean físicas o mentales.
¿Cómo se pueden usar?
Un solo aceite tiene múltiples beneficios para la salud, pero diferentes formas de usarlo determinarán los efectos deseados. por ejemplo, el aromaterapia es la forma más adecuada para ayudar a resolver los problemas de estrés y fatiga. Los masajes son más adecuados para dolores musculares y beneficios para la piel.
Los aceites esenciales se pueden añadir a los aceites vegetales, cremas, geles de ducha, champús e inhalar utilizando las técnicas adecuadas.
Siempre es importante revisar las etiquetas e indicaciones de uso para un buen resultado y evitar posibles complicaciones, ya que a pesar de ser derivados naturales, es importante prestar atención a las cantidades y respetar las formas de uso.
¿Cuales son los beneficios para la salud?
Los aceites esenciales ayudan a combatir el insomnio, el estrés, la ansiedad, dolores diversos, la fatiga, también son funcionales contra problemas cardiovasculares, infecciones, problemas digestivos y respiratorios y tienen beneficios para el campo estético como el control de la grasa en la piel y el cabello, la celulitis, las arrugas y varios otros
Aceites esenciales nutritivos
Nutriboty viene trabajando en la transformación de plantas aromáticas y medicinales con la ayuda de tecnología de punta para lograr altos criterios de calidad en productos naturales, que ayuden a brindar más salud y una mejor rutina a las personas.
Descubre con nosotros los beneficios de los productos de nuestra familia:
Aceite esencial de limoncillo: conocido en Portugal como Erva-Principe, se puede utilizar como repelente de insectos, para combatir la oleosidad de la piel y el cabello y también tiene propiedades antisépticas y descongestionantes.
Aceite esencial de eucalipto globulus: indicado para combatir la sinusitis y el catarro, picaduras de insectos, mareos por hipotensión arterial. Ayuda a combatir la fiebre, los dolores de cabeza, la diarrea y el dolor articular.
Aceite esencial de eucalipto limón: funciona como repelente de insectos, contra posibles problemas de mal olor de pies, pie de atleta, ira y frustración.
Aceite esencial de lavanda: tiene propiedades relajantes, es perfecto contra el cansancio, ayuda a aliviar los dolores musculares y gracias a sus propiedades de regeneración de los tejidos de la piel, es bueno para tratar pequeñas heridas y quemaduras superficiales y picaduras de abejas y avispas.
Aceite Esencial de Albahaca de Angola: Con propiedades afrodisíacas y estimulantes, el aceite de Albahaca de Angola ayuda con la falta de libido, la somnolencia y la fatiga, los esguinces e incluso funciona como repelente de polillas.
Aceite esencial de sándalo africano: su aroma amaderado tiene propiedades relajantes que ayudan a la concentración y la meditación.
Estén atentos a más publicaciones para conocer más sobre nuestros productos.